Documentos legales y trámites para compra de propiedades en México por extranjeros
Volver al blog
Legal

Guía Completa: Trámites Legales para Extranjeros que Compran Propiedades en México

21 de mayo de 2024·10 min de lectura
Foto de perfil de Miguel Ángel Rodríguez

Miguel Ángel Rodríguez

Asesor Legal Inmobiliario

Comprar una propiedad en México siendo extranjero implica conocer ciertos aspectos legales específicos que difieren de otros países. El fideicomiso (o "trust" en inglés) es uno de los mecanismos más importantes para que extranjeros puedan adquirir propiedades en zonas restringidas como las costas.

En esta guía detallada, explicamos paso a paso los trámites necesarios, desde la constitución del fideicomiso hasta la obtención de permisos municipales y consideraciones fiscales relevantes.

El Fideicomiso: La Clave para Propiedades en Zona Restringida

La Constitución Mexicana establece que los extranjeros no pueden adquirir directamente el dominio de tierras y aguas en una franja de 50 kilómetros a lo largo de las playas (la llamada "zona restringida"). Sin embargo, pueden hacerlo a través de un fideicomiso bancario.

El fideicomiso es un contrato por el cual un banco mexicano (fiduciario) adquiere la propiedad a nombre del comprador extranjero (fideicomisario), quien mantiene todos los derechos de uso, goce y eventual venta del inmueble. Estos fideicomisos tienen una duración de 50 años y son renovables indefinidamente.

Pasos para Establecer un Fideicomiso

  1. Permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE): El banco fiduciario solicitará un permiso a la SRE para constituir el fideicomiso.
  2. Escrituración ante notario público: Una vez obtenido el permiso, se realiza la escritura del fideicomiso ante notario público.
  3. Registro público de la propiedad: La escritura debe inscribirse en el Registro Público de la Propiedad del estado donde se ubica el inmueble.
  4. Pago de impuestos: Incluyendo el impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI), que varía según el estado (generalmente entre 2% y 5% del valor de la propiedad).

RFC para Extranjeros

Los extranjeros que adquieren propiedades en México deben obtener un Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para efectos fiscales. Este trámite se realiza ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y requiere:

  • Pasaporte vigente
  • Comprobante de domicilio en México
  • Documentación relacionada con la propiedad

Due Diligence: Investigación Previa Indispensable

Antes de concretar cualquier compra, es fundamental realizar una investigación exhaustiva (due diligence) que incluya:

  • Verificación de títulos: Confirmar que el vendedor sea el legítimo propietario y que no existan gravámenes o litigios pendientes.
  • Certificado de libertad de gravamen: Documento que confirma que la propiedad está libre de hipotecas o embargos.
  • Verificación de impuestos pagados: Asegurarse que el predial y otros impuestos estén al corriente.
  • Permisos y licencias: Confirmar que la construcción cuenta con todos los permisos municipales necesarios.

Consideraciones Fiscales

Los propietarios extranjeros deben considerar implicaciones fiscales tanto en México como en su país de origen:

  • Impuesto predial: Pago anual al municipio (relativamente bajo en comparación con otros países).
  • Impuesto sobre la renta: Si la propiedad se renta, los ingresos son gravables en México.
  • Impuesto sobre la ganancia de capital: Aplicable si se vende la propiedad con beneficio.
  • Tratados de doble tributación: México tiene acuerdos con varios países para evitar la doble imposición fiscal.

Costos Adicionales

Además del precio de compra, los compradores deben considerar diversos costos asociados:

  • Honorarios notariales: Aproximadamente 1-2% del valor de la propiedad.
  • Costo del fideicomiso: Tarifa inicial (aproximadamente $500-800 USD) y cuota anual de administración ($500-700 USD).
  • Honorarios legales: Para abogado o asesor inmobiliario (5-10% del valor de la propiedad).

Consejos Finales

  1. Contrata un abogado especializado en bienes raíces con experiencia trabajando con extranjeros.
  2. Nunca realices pagos en efectivo; utiliza transferencias bancarias que puedan ser rastreadas.
  3. Solicita traducciones oficiales de todos los documentos si no dominas el español.
  4. Consulta con un especialista fiscal sobre las implicaciones en tu país de origen.
  5. Considera obtener un seguro de título para protección adicional.

Aunque este proceso puede parecer complejo, con la asesoría adecuada se convierte en un trámite manejable. Miles de extranjeros han adquirido exitosamente propiedades en México y disfrutan de la seguridad jurídica que el sistema de fideicomiso proporciona.

Compartir:
LegalTulumInmobiliaria
Foto de perfil de Miguel Ángel Rodríguez

Miguel Ángel Rodríguez

Asesor Legal Inmobiliario

Experto en el mercado inmobiliario de la Riviera Maya con más de 10 años de experiencia asesorando a inversionistas nacionales e internacionales.

Artículos relacionados

Vista aérea de desarrollo inmobiliario en Tulum mostrando las mejores zonas de inversión
Inversión

Las 5 Mejores Zonas para Invertir en Tulum en 2024

15 de julio de 2024 · 8 min de lectura

Leer más
Panorámica del desarrollo urbano en la península de Yucatán afectado por el Tren Maya
Infraestructura

El Impacto del Tren Maya en el Mercado Inmobiliario de la Península

18 de febrero de 2024 · 9 min de lectura

Leer más
Cenote cristalino en Tulum rodeado de vegetación tropical
Entorno Natural

Los Cenotes de Tulum: Tesoros Naturales y su Relación con el Mercado Inmobiliario

12 de abril de 2024 · 7 min de lectura

Leer más

¿Interesado en invertir en la Riviera Maya?

Contáctanos para recibir asesoría personalizada y descubrir las mejores oportunidades inmobiliarias

Contáctanos ahora